trending_flat

Ofrece UAT tres carreras en línea para el próximo período escolar

  Ingeniería en Energías Renovables y las licenciaturas de Tecnologías para la Generación del Conocimiento y Diseño Gráfico.   Con la apertura de tres programas educativos de nivel licenciatura en el sistema en línea, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrece la oportunidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento ya sea del interior del país o del extranjero. Las carreras de Ingeniería en Energías Renovables, Licenciatura en Tecnologías para la Generación del Conocimiento y la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, conforman la oferta educativa de la UAT en línea que abrirá nuevos grupos virtuales para el período escolar agosto-diciembre 2018. Los programas se pueden cursar en tres años e integran certificaciones internacionales en competencias digitales y en el dominio del idioma inglés totalmente en línea. Esta modalidad educativa le brinda al alumno la flexibilidad para […]

trending_flat

Apoya UAT talento de jóvenes en las ciencias químicas

  Al apoyar el desarrollo de jóvenes talento en las ciencias químicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA) preparó a los estudiantes de bachillerato que representaron a Tamaulipas en la XXVII Olimpiada Nacional de Química (ONQ) realizada recientemente en el Estado de Puebla. La delegación tamaulipeca integrada por 6 alumnos de bachillerato de las diversas escuelas de nivel medio superior del estado, logró colgarse las medallas de plata y bronce en el Nivel A, que fueron respectivamente para los jóvenes: Gerardo David Diaz Renovato, del CBTIS 137 de Nuevo Laredo; y Gabriel Lopez Osorio del CBTIS 103 de Ciudad Madero. La UAMRA, en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), ha sido tradicionalmente la institución sede de este certamen a nivel estatal y que además sostiene un programa de capacitación […]

trending_flat

Evalúan calidad del aire por uso de biocombustibles

En proyecto de monitoreo ambiental que realiza la UAT.   La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó recientemente un estudio enfocado al monitoreo de la calidad del aire y al impacto que tendría en la salud y el medio ambiente por el uso de biocombustibles como la madera o la leña en los hogares. La investigación desarrollada por el Cuerpo Académico Consolidado Dinámica y Conservación Ambiental, estuvo dirigida por la Dra. Bárbara Macías Hernández, quien explicó las aportaciones obtenidas en materia de monitoreo ambiental a partir de este trabajo. Destacó que el proyecto se enfocó a evaluar la calidad de vida de las familias que habitan las comunidades rurales del municipio de Miquihuana, específicamente del Ejido La Marcela, y que entre los resultados, se recomendó buscar un diseño nuevo de estufa ecológica de acuerdo con la región y el tipo […]

trending_flat

Impulsan UAT y Dumac proyecto para proteger al pato cabeza roja

Estrategias de conservación en la Laguna Madre.   Considerada una de las áreas más importantes para las aves acuáticas, como el Pato Cabeza Roja, la Laguna Madre de Tamaulipas cuenta con diversos pastos marinos que sirven de alimentación para ésta y otras especies. Por ello, expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan con la Asociación Dumac de Canadá para generar proyectos que permitan estructurar estrategias de conservación en estos santuarios de la naturaleza. Según datos de la Asociación Internacional Dumac de Canadá, la Laguna Madre de Tamaulipas es una de las áreas de mayor importancia en México para la distribución a aves acuáticas. Cada invierno alberga al 15% de la población de patos y gansos que llegan a México, incluyendo el 36% de la población continental del pato cabeza roja (Aythya americana), que en conjunto con la Laguna […]

trending_flat

Estudian en la FMVZ factores que afectan calidad de la carne

Además de su relación directa con el proceso de manejo de los animales de abasto.   Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) estudian los factores de manejo que causan estrés en los animales de abasto, lo cual ha generado que la carne baje significativamente de calidad debido a la pérdida del potencial de hidrógeno (PH). El investigador del Cuerpo Académico Ciencia Animal y Agronegocios, Dr. Jorge Loredo Osti, dijo que el estudio es realizado por la Facultad de Veterinaria de la UAT en colaboración con la Universidad de Baja California, enfocado al bienestar de los animales de abasto y su relación con la calidad de la carne. “Este proyecto es importante porque en Tamaulipas hay pocos estudios al respecto; estamos evaluando factores de manejo que causan estrés al animal, y que repercute directamente en las propiedades físico-químicas de […]

trending_flat

Aporta UAT estudios para el desarrollo empresarial de Tamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) generó dos publicaciones científicas dirigidas al análisis de diferentes actividades empresariales, que se realizan en el estado, con la finalidad de describir los factores que están condicionando el desarrollo de los productos o servicios. En este sentido, la líder del Cuerpo Académico Estrategias para el Desarrollo Regional, Dra. Mariana Zerón Félix, comentó que se trata de dos libros elaborados de manera conjunta por estudiantes de la Maestría en Dirección Empresarial y del Doctorado en Ciencias Administrativas, que se imparten en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la UAT. “Tenemos dos libros que hemos coordinado con estudiantes de posgrado, que son programas que se encuentran en el padrón de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)”. “El primero fue: Retos en los sectores productivos del sector público de Tamaulipas, publicado […]

Lleva UAT educación ambiental a comunidades rurales

  Con el propósito de sensibilizar a la población respecto al cuidado de los recursos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una serie de acciones referentes a educación ambiental en zonas rurales de la entidad. La investigadora del Cuerpo Académico Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Dra. Karla Yolanda Flores Maldonado, explicó que esta línea de investigación se trabaja en las zonas donde se realizan estudios de impacto al medioambiente. “En la línea de investigación de Educación Ambiental, se aterriza todo lo que generamos a la comunidad. La comunidad es el objetivo y utilizamos estrategias como “toca, juega y aprende”, que quiere decir, que el niño por ejemplo, tiene prohibido no tocar”. “Toca, que estamos diciendo que es una libélula; tócala, te estamos diciendo que es una mariposa, porque no sé si les tocó a ustedes […]

trending_flat

Ofrece UAT posgrados en Ecología y Manejo de Recursos Naturales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a profesionistas interesados en el cuidado del medioambiente, a participar en los posgrados que se ofrecen en el área de Ecología y Manejo de Recursos Naturales. El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT emitió las convocatorias 2018 para la Maestría en Ecología y Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales. Ambos posgrados están enfocados a generar profesionales dedicados al estudio y cuidado del medioambiente. Y están enfocados a perfiles relacionados con la biología, la agronomía y la veterinaria. En cuanto al Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, se trata de un programa reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cuenta con becas para los alumnos que ingresen y el 83% de la planta docente se encuentra en el Sistema […]

trending_flat

Elaboran productos alimenticios a base de insectos

A través de la línea de investigación relacionada con la entomofagia, expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una serie de productos alimenticios con la meta de evaluar la incorporación de elementos químicos extraídos de insectos de la región. Al respecto el especialista del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), Dr. Jorge Ariel Torres Castillo, refirió que estas actividades nacen a raíz de investigaciones con la “Chiva del Encino”, especie con la que se trabajó la caracterización de compuestos de interés biotecnológico. “Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que ese insecto tiene potencial para ser utilizado en otras áreas. Por eso empezamos a diseñar algunos productos de tipo alimenticio usando este insecto, no como un ingrediente que aporte proteínas, grasas, carbohidratos, porque de hecho para nosotros es obvio que lo está aportando, sino más bien que aporte […]

trending_flat

Analizan genética del maíz nativo tamaulipeco para mejorar su calidad

  En continuación a proyecto de investigadores de la UAT.     En la continuidad del proyecto que busca preservar las razas de maíz nativas del estado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) analizarán material a nivel genético para mejorar la producción, haciendo además cruzas con especies del centro del país. El responsable del proyecto, Dr. Mario Rocandio Rodríguez, especialista del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, refirió que se trata de dos proyectos derivados de la línea de investigación, que pretende estructurar programas de manejo y conservación de maíces nativos en Tamaulipas. Detalló que el primero tuvo como meta analizar la diversidad de maíces nativos en la reserva de la Biosfera el Cielo y sus áreas de influencia, mientras que el segundo se trató de analizar y detectar las poblaciones sobresalientes de maíces nativos en […]

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation